El objetivo del presente contenido es compartir, de forma no exhaustiva, las dudas más frecuentes sobre la co-inversión en Startups a través de TOP5 en su actividad de Pledge Fund. Para cualquier duda o sugerencia que pudiera tener puede ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección de e-mail: info@top5partners.com .
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio electrónico o mecánico, sin autorización por escrito de TOP5. Nos reservamos el derecho a cualquier modificación sobre dicho documento sin previo aviso.
¿Cómo funciona la inversión en TOP5?
El proceso de inversión es muy sencillo, y lo verás perfectamente en el gráfico. Lo más importante es que sigas los pasos que te indicamos desde el momento en que selecciones tu proyecto. Es muy importante que nos envíes la documentación solicitada correctamente, que gestiones la transferencia en tiempo y que accedas a tu carpeta y tu mail para seguir los siguientes pasos:
Analizamos las operaciones antes representártelas y sólo publicamos aquellas que han superado nuestros criterios de inversión
Te ofrecemos información clara de la oportunidad para que puedas tomar la decisión de invertir
Indícanos el importe de tu inversión y firma el acuerdo de adhesión, te haremos llegar el número de la cuenta custodio para que deposites el dinero. Tranquilo, puedes volverte atrás hasta el cierre de la ronda.
Una vez se cierra la ronda de co-inversión y se han firmado todos los contratos, se procede a transferir el capital invertido a la startup.
Ya formas parte de los socios de la startup. Te hacemos llegar toda la documentación y te mantendremos informado del progreso de la startup hasta que se produzca la desinversión.
¿Cuál es el monto mínimo de inversión?
Nuestro objetivo como TOP5 es democratizar la inversión. De modo que queremos que todos podáis co-invertir en nuestras participadas. De momento el ticket mínimo son 500 euros, pero en función de las posibilidades, podremos disminuir este volumen.
¿Cuánto puedo invertir?
La inversión va desde el mínimo que actualmente dejamos de 500 euros (algunas participadas pueden requerir de una aportación mínima superior y te lo indicaremos para cada oportunidad) a lo que estimes. Siempre que esta cantidad no supere el 25% de la ronda completa de la que disponemos.
¿Puedo incrementar mi inversión después de confirmar mi participación?
Puede existir la posibilidad de un incremento de ronda sin lista espera. En este momento, podremos sugerir a los inscritos la posibilidad de incrementar su participación. Sin ningún tipo de obligación.
¿Puedo cancelar mi inversión y recibir un reembolso?
Sí, se podrá reembolsar la inversión siempre que la ronda no se haya cerrado y se efectúe la firma definitiva de la inversión conjunta. La comisión por la cancelación será del 15% sobre el importe invertido.
¿Puedo aumentar o disminuir mi compromiso de inversión en la lista de espera?
Puede existir la posibilidad de un incremento de ronda sin lista espera. En este momento, podremos sugerir a los inscritos la posibilidad de incrementar su participación. Sin ningún tipo de obligación. También es factible la disminución. Aunque penalizaremos al co-inversor con el coste de la gestión del retorno del volumen retornado que es del 15% sobre el capital desinvertido.
¿Cómo funciona la lista de espera?
Cuando lanzamos una nueva oportunidad, queda abierta a que cualquiera de nuestros co-inversores acceda a ella. Planteamos una ronda cerrada con la participada, de modo que cuando la reserva queda completa, el resto, por orden de petición, quedan a la espera. Puede que sucedan dos cosas; o bien consigamos incrementar la ronda, de modo que pasarían en el volumen acordado, o bien alguno de los inversores de inicio cancele su participación, momento en el que el siguiente en la lista de espera entraría. Desafortunadamente, es importante que los co-inversores decidan y confirmen rápido.
¿Es arriesgado invertir en startups ?
Como toda inversión, hay un riesgo y hay que tenerlo en consideración. Por nuestra parte, ofrecemos la información necesaria proporcionada por la startup para que según vuestro criterio, valoréis la idoneidad de vuestra participación. La trayectoria de la startup no depende de nosotros, por lo que el éxito o el fracaso del proyecto no depende de nuestra gestión.
En nuestro documento para el cliente identificamos los principales riesgos para los co-inversores:
– Riesgo total o parcial del capital invertido
– Riesgo de no participación en decisiones
– Riesgo de dilución por emisión de más acciones
– Riesgo en restricciones en la transmisión
– Riesgo de no reparto de dividendos
– Riesgo de liquidez
¿Qué es un cierre gradual y cómo afecta miinversión?
Los tiempos de nuestras rondas están perfectamente identificadas. De modo que una vez se ha reservado y abonado la cantidad a invertir, la ronda se cerrará en la fecha prevista o en cuanto lleguemos a la cantidad. De aquí el concepto de cierre gradual a medida que nuevos co-inversores se vayan añadiendo al paquete ofrecido. Por lo tanto, la ronda se ha dispuesto sobre una fecha y tu participación no se ve alterada por los tiempos.
¿Cuáles son las condiciones que permiten que la startup
realice un cierre continuo?
Una startup puede cerrar su ronda mucho antes de lo previsto, lo que le puede permitir, previa conformación por parte de TOP5, de que amplíe nuevas opciones. Lo único que exigimos por nuestra parte es nuestro consentimiento y la garantía de devolución si al final, la nueva ronda no llega a su fin.
¿Qué empresas componen la familia de TOP5?
Nuestro portafolio lo componen todo tipo de startups que entendamos que tienen interés, potencial, escalabilidad y que tienen un proyecto sólido a desarrollar y validamos proyectos de todo tipo de sectores.
La tipología de startups que forman parte de la cartera de oportunidades se focalizan principalmente en:
1. En fase Pre-Seed o Seed
2. Con una antigüedad entre 1 y 3 años
3. Con una valoración pre-money inferior a los 3 Millones de Euros
¿Que diferencia hay en adquirir acciones oun préstamo convertible?
Los Préstamos Convertibles o Convertible Notes son contratos por los que un inversor presta dinero a una startup con el objetivo de recibir una contraprestación en un plazo determinado. Esa contraprestación consiste en la devolución del principal, con intereses fijos o variables, o en la conversión del importe del crédito en acciones o participaciones sociales de la startup (equity).
El préstamo convertible es, por tanto, una de las formas más sencillas y rápidas que tienen las startups para obtener financiación.
Los préstamos son una alternativa más rápida en términos burocráticos, dado que en el momento de la firma no incluyen aspectos relativos a los órganos de administración.
Su coste es reducido, más que una ampliación, y es una medida prácticamente creada para inversiones como las que realizamos.
Las acciones, a diferencia de lo comentado, están sujetas a una ampliación de capital y por ello, el trámite es más lento y caro. Además, posiblemente las condiciones de entrada difieren, y deben ir de acuerdo con el resto de los inversores que acuden a la ampliación.
Cierto es que la participación de un actor como TOP5 en una ampliación puede darnos mayor representatividad. Pero en el caso que nos ocupa muchas veces, la podemos conseguir por otras vías.
¿Quién puede co-invertir a través de TOP5?
Toda persona física, o en su forma jurídica que tenga ganas de participar en un proyecto y que cumpla con los requerimientos formales y legales.
¿Tengo que ser ciudadano español para invertir?
No, no es necesario tener nacionalidad española. Conla documentación necesaria en función del país de origen, es suficiente para co-invertir.
¿TOP5 permite inversores internacionales?
Por supuesto, nuestro proyecto es internacional. Tanto por parte de los inversores como por parte de nuestras startups. ¡No tenemos límites!
¿Qué medios de pago admite TOP5?
El método de pago principal es la transferencia bancaria. En el momento del compromiso, os indicaremos el IBAN con la cuenta de destino para realizar la transferencia por la cantidad a invertir. Otros métodos de pago podrán ser aceptados.
¿Cuesta algo invertir en TOP5?
Por defecto, la co-inversión en una startup tiene una comisión inicial del 5% de del capital invertido (con un mínimo de 100 €), y a la salida de la participada, el 10% de la plusvalía generada. En casos concretos, TOP5 se reserva el derecho de poder ofrecer condiciones especiales.
¿Puedo financiar mi inversión a través de múltiples métodos de pago?
No, solo aceptados UN método de pago por inversión en el momento de aportar la cantidad a invertir.
¿Puedo vender mi participación en la startup ?
En principio, las co-inversiones son a través de persona física o jurídica que es quien acepta las condiciones y participa en la ronda. A nivel de grupo, la participación no puede ser vendida. A nivel particular, lo que puedas hacer con la inversión es cosa de cada uno, pero en cualquier caso, cualquier acción sobre tu participación debe ser debidamente informada y validada para que sea efectiva.
¿Cómo obtengo un retorno de mi inversión?
El retorno de la inversión se percibe una vez la sociedad confeccionada a tal efecto, decide salir de la participada o por parte de la startup se decide absorber nuestra inversión. Siempre intentaremos encontrar el mejor momento posible, si bien en alguna ocasión la salida será más o menos negociada de la mejor manera para nuestros intereses. Esta plusvalía será abonada a cada uno de los co-inversores una vez haya sido validad y conformidad por todos.
¿Qué obtengo cuando invierto?
En el momento de la conformación del interés, recibirás una conformación de reserva y en el momento de la transferencia, un documento de acuerdo entre TOP5 y tú, en el que se pacta la participación.
En el momento de la creación de la sociedad como elemento legal para participar en la invertida, se añadirán cada uno de los acuerdos como garantía de participación de cada uno de vosotros.
¿Qué derechos de voto obtengo cuandoinvierto?
En condiciones normales, no habrá derecho a voto. Normalmente, se delegará en los administradores de TOP5 la facultad de la administración y su responsabilidad ante la inversión en la startup. Una vez dentro, en función del formato de la participación podremos tener más o menos relevancia y/o voto en la sociedad. Pero en la mayor parte de las ocasiones, los co-inversores no tendrán voto.
En algunos casos se puede dar que por alguna razón profesional, alguno de los co-inversores colaboren en algún aspecto relevante o estratégico en la participada.
¿Cómo puedo comunicarme con la startup en la que invertí?
Siempre dispondrás de información periódica y formarás parte de todos los grupos de co-inversores con las participadas en que hayas invertido. Podréis consultar y preguntar lo que estiméis oportuno a la startup. Uno de los condicionantes que exigimos a nuestros proyectos es la obligatoriedad de dar respuesta, con más o menos celeridad, a las consultas de nuestros co-inversores.
Si invierto en una empresa y no logran su objetivo de financiación, ¿recibiré un reembolso?
En el caso probable de que nuestra ronda sea conjunta con otras inversiones en la sociedad destinataria, y por alguna razón la empresa no consiga cerrar la ronda, existen dos posibilidades que se reduzca el total, y pasemos a participar de una ronda más corta o que desestimemos la inversión, abonándola participación realizada íntegramente.
¿Cuáles son las obligaciones actuales de la startup hacia mí como inversor?
Cada startup es diferente. En el perfil de sus fundadores, en el sector, en el momento en el que entramos, con quien entramos… por lo tanto, en función de cada situación las obligaciones pueden variar sensiblemente. Lo que desde TOP5 intentamos es que den respuesta a sus inversores y que periódicamente, como mucho cada tres meses, remitan informes de seguimiento y siguientes pasos. De modo que podamos ir viendo que la evolución cumple con las perspectivas, pero insistimos, invertir en una startup no es invertir en bolsa. Las fluctuaciones no existen, y los cambios se perciben lentamente.
¿Cómo afecta mi inversión a mis impuestos?
Aconsejamos hacer la consulta particular en función del lugar de residencia y la legislación del momento. De forma orientativa y no vinculante, en estos momentos para residentes en España, es desgravable el 30% del total de lo invertido anualmente, con tu tope de 6.000 euros anuales. En el momento de recibir la plusvalía (ganancia) se tributa al 19%.
¿Cuándo se finalizará mi inversión y qué significa eso?
La inversión finaliza cuando:
1. De un modo positivo, un nuevo accionista asume nuestra participación, y paga por nuestras acciones lo que valgan en ese momento, o bien decidimos que ha llegado el momento de abandonar el barco, y buscamos un comprador que nos abone lo que entendamos que vale nuestra participación. Pueden darse otras maneras, pero siempre con la perspectiva de incrementar lo que invertimos de entrada.
2.En caso negativo, la invertida desaparece, se diluye o decide rescindir su actividad. En este caso, perdemos toda nuestra inversión y no recibimos nada.
Para cualquier duda o sugerencia que pudieratener puedes ponerte en contacto con nosotros através de la siguiente dirección de e-mail: investors@top5partners.com